Este es un viaje único que recorre todos los lugares por donde Buda (Siddharta Gautama) pasó durante su vida. Donde nació, donde vivió hasta sus 29 años, donde dio su primer discurso sobre los principios budistas «las 4 nobles verdades», donde alcanzó la iluminación, donde murió y muchas otras curiosidades más sobre uno de los personajes más importantes de la historia.
El nombre de Buda designa a una persona que se ha despertado o liberado de los engaños de la vida ordinaria y ha descubierto la naturaleza de la realidad.
En este viaje trataremos a la par de nuestras prácticas yóguicas, las enseñanzas de Buda y de sus Cuatro Nobles Verdades, a través de las cuales Buda descubre la solución al problema del sufrimiento.
Este viaje es el fruto de la experiencia personal de la autora, que, durante un peregrinaje hecho hace más de 10 años en los lugares fundamentales de la vida de Siddharta Gautama y gracias al encuentro con excelentes maestros y maestras (entre los cuales Tenzin Gyatso, S:S. el Dalai Lama XIV) se dio cuenta de la increíble modernidad de sus enseñanzas y, sobre todo, de su universalidad.
Stephen Batchelor, en su excelente libro “Budismo sin Creencias”, nos explica que el Budismo no es, de hecho, una religión – si no más bien una práctica efectiva para todas aquellas personas que quieran mejorar la calidad de sus vidas partiendo de la observación del cuerpo/mente – independientemente de género, edad, creencias personales.
Este excelente estudioso y traductor, hablando de las cuatro nobles verdades (nucleo principal de las enseñanzas del Buda) escribe:
“El Buda despertó a la naturaleza del dilema humano como a un camino para su resolución. Las dos primeras verdades (angustia y orígenes) describen el dilema, las últimas dos (cesación y camino) su resolución. Despertó a un conjunto de verdades vinculadas enraizadas en la inmediatez de la experiencia del aquí y ahora.”
Visitaremos los lugares siguiendo las huellas de Buda, ofreciendo una serie de actividades (opcionales) a lo largo de todo el viaje, actividades que nos ayudarán a entender más en profundidad el camino de transformación personal y las herramientas que Buda proporcionó para mejorar a nivel práctico, físico y mental de la vida de los seres humanos.
Pensamos que todas las herramientas que Buda proporcionó a través de su mensaje son extremadamente importantes a día de hoy y nos sirven para apoyar al hombre contemporáneo en su crecimiento personal, lo que incluye aprender a gestionar el estrés, fuente ya reconocida de muchas enfermedades, de una manera más sana.
Las actividades propuestas durante el viaje serán abordadas de manera teórico/práctica y consistirán en:
En este viaje puedes añadirle “algo más” a tus vacaciones, si te fascinan las disciplinas cuerpo/mente y te interesa abordar las enseñanzas budistas desde una perspectiva laica y contemporánea y además te fascina la historia, la arqueología y la antropología, este viaje es para ti.
Si quieres saber más sobre nuestra profesora, más info en sus páginas web: YOGATWORK.ES y ELEONORATRANI.COM
El valle de Katmandú posee la mayor densidad de joyas artísticas que se encuentran en Asia. Katmandú, capital de Nepal, se caracteriza por la gran cantidad de templos y palacios budistas e hinduistas la mayoría del Sigo XVII.
Es una gran ciudad que desprende misticismo y encanto en cada una de sus calles. La simpatía y tranquilidad de los nepalíes se fusionan con el ir y venir de motos, coches y bicicletas que muestran la incesante vida de la ciudad, donde se concentra el caos y la energía de todo el país. La ciudad de Katmandú nos llevará a otra dimensión.
Katmandú aún conserva un centro histórico impregnado de aromas medievales y pasear por sus calles es encontrar auténticos tesoros, mercados de especias y productos exóticos.
El monasterio de Kopan tuvo sus comienzos en la región de Solukhumbu de las montañas del Himalaya en 1971. Es un monasterio budista en la tradición tibetana. Está situado al norte de la antigua ciudad budista de Boudhanath y se eleva en una colina desde los campos escalonados del valle de Katmandú y se puede ver por millas. Dominado por un magnífico árbol de bodhi, fue el hogar del astrólogo del rey de Nepal. Esta misma colina es ahora el hogar del Monasterio Kopan, bajo la dirección de Lama Zopa Rimpoché. Aquí viven 360 monjes, lamas, maestros y obreros. Los monjes provienen de todas las áreas de Nepal y Tíbet, con edades comprendidas entre los siete y los sesenta años.
El aire es limpio y la vista a través del valle mágico. Disfrutaremos del ritmo lento de la vida en el monasterio, podremos pasear y meditar en sus jardines. Visitar el convento de monjas Kopan cuesta abajo, la fábrica de incienso, tomar una taza de té con los monjes.
Es uno de los lugares más sagrados de una de las grandes religiones del mundo, y sus restos contienen evidencia importante sobre la naturaleza de los centros de peregrinación budista desde el siglo III a. C.
Es una pequeña ciudad en la que parece que el tiempo se ha detenido por completo. Esta ciudad tranquila, con su serenidad y belleza sin pretensiones, nos absorberá en un estado de ánimo contemplativo. Famosa por ser el lugar donde falleció Buda, y ser el lugar donde se encuentra su sepulcro.
Desde entonces la ciudad se convirtió en un centro de peregrinación de budistas de todo el mundo y está repleto de monasterios y templos. En esta ciudad pueden verse templos budistas erigidos allí por otras naciones, y existen templos birmanos, chinos o tibetanos entre otros. La mayoría de sus estupas y viharas se remontan al 230 a.C hasta el 413 d.C, cuando la ciudad ganó en apogeo.
Kushinagar es considerada una de las cuatro ciudades santas del budismo. A pesar de ello y aunque la mayoría de su población es budista, también hay hinduistas y jainistas.
Bodhgaya es una ciudad del estado de Bihar, es el lugar más venerado entre todos los sitios sagrados budistas. Ahí fue, hace más de 2600 años, donde el Príncipe Sidharta se convirtió en Buda. Debajo de la sombra de un árbol Bodhi alcanzó la iluminación.
Es considerado el más importante de los cuatro principales lugares de peregrinación relacionados con la vida de Gautama Buda.
En el conjunto monumental se encuentra el famoso templo/estupa Mahabodhi que se convirtió en el año 2002 en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Dentro del complejo del templo Mahabodhi se puede disfrutar del Estanque de Loto o el jardín de la meditación.
A la llegada a Varanasi por la tarde nos dispondremos a ir a nuestro hotel para dejar nuestro equipaje.
Al atardecer iremos a ver la Aarti Ceremony que tiene lugar cerca del río Ganges. Mientras miran hacia el río, los sacerdotes hindúes encienden las lámparas que giran en círculos, el humo fragante se levanta de los palitos de incienso y se escuchan los cantos de los mantras. Se ofrece fuego al Señor Shiva y al río Ganges. El fuego es usado como un enlace entre este mundo y el mundo espiritual. Cuando el Aarti llega a su fin, los sacerdotes ofrecen flores, leche y lámparas flotantes al Ganges. Los peregrinos siguen y pronto todo el río se llena de lámparas encendidas y flores aromáticas.
Esta ceremonia tradicional se realiza todas las noches al atardecer.
Vanarasi es la ciudad sagrada de la India por excelencia. Situada a orillas del río Ganges en el estado de Uttar Pradesh. Se trata de una de las siete ciudades sagradas del hinduismo, así como para el jainismo y el budismo. Ya que aquí fue donde, por primera vez, Buda, el príncipe Siddarta Sakyamuni, pronunció un discurso ante sus cinco discípulos tras alcanzar la iluminación. Este sermón fue desarrollado en Sarnath.
Es una de las ciudades más antiguas del mundo y la más venerada por los hindúes, el lugar en cuyo río, el Ganges, se esparcen las cenizas de aquellos que acaban de morir, con la creencia de que las sagradas aguas de la Diosa Ganga los liberarán del eterno ciclo de la muerte y la reencarnación
Madrugaremos para ver el amanecer a bordo de una barca y así asistir al inicio de la jornada que se llena de vida: abluciones, rezos y preparativos en los principales ´ghats´ (escalinatas que bajan al río). Toda una fuente de colores y de sensaciones.
Visitar Varanasi es observar cosas y lugares que, probablemente, solo puedas ver en esta ciudad y en ningún lugar del mundo más.
Nos dirigiremos hasta Sarnath que se encuentra a unos 10 Kilómetros de la localidad de Varanasi. Es una localidad tranquila y bastante verde.
Sarnath es una de las cuatro ciudades santas del budismo y es un lugar histórico por ser donde Buda entonó su primer sermón. Así surgió el Dharma y la cuna de la primera comunidad budista. Este lugar fue mencionado por Buda como uno de los cuatro lugares de peregrinación para sus seguidores.
GRUPO MIN/MAX 6/14 PERS
VIAJE DE 16 DIAS
DESDE 1.836€
NOTAS:
Viaje de yoga en India. Las Huellas del Buda